Aspectos
operativos de las tecnologías
En lo referido a la operatividad de las
tecnologías podemos rescatar los siguientes aspectos:
Ø Participación
en 3 foros de discusión preparados como se detalla; el primero para una
presentación y espacio de reflexión entre los cursantes, compartir experiencias
ricas en cada ambiente de estudio, el segundo como motivación de ahondar en el
enriquecimiento de aspectos teóricos y de aplicación sobre la temática referida
y el tercero como un cúmulo de aprendizajes abierto en el último mes de
trabajo. Creación de espacios en los que permiten el debate con el
direccionamiento del tutor y los aportantes en cada intervención, desarrollados
en un ambiente de cordialidad.
Ø Ejecución
y puesta en marcha de la construcción colaborativa de una wiki, en la que se
compilará información como aportes personales de cada uno de los integrantes y
que servirá como evaluación parcial al desempeño de los cursantes. Perfeccionamiento
de cada actividad con el respeto debido por las opiniones de los demás
integrantes.
Ø Desenvolvimiento
escénico, en un edublog, en el que se presentan situaciones adicionales como
apoyos, estos se elaborarán con la aplicación de herramientas como: voki,
flixtime, animoto, entre otros.
Ø Utilización
del entorno a través de trabajos cooperativos por medio del chat a través de
entorno, aportaciones de cada participante en la concreción de las actividades
propuestas en las clases.
Ø Feedback
entre tutor y estudiantes por medio de mensajería interna inserta en el entorno
virtual.
Ø Consecución
de documento final en grupo, a través de google docs, representaciones del
último trabajo como acreditación del curso.
Para
cada una de las actividades pensadas en función de la asimilación de procesos
de interaprendizaje, se planearán y se desarrollarán un mes antes de su
publicación y pedido en el ambiente de trabajo virtual.
Aspectos
operativos de los materiales didácticos
Los materiales didácticos y la creación de los
mismos tendrán las siguientes características:
Ø Producción
textual por medio del equipo de trabajo preparado para el desarrollo de las
clases (tutores). Textos con presentación visual y ejemplificaciones de las
categorías encontradas en los mismos, con representaciones a color y creativas.
Un número aproximado a 5 materiales didácticos de clase y un material
complementario por cada clase, así como también lecturas complementarias en
direcciones entregadas en dicho material.
Ø Creación
de clases, asignaciones, materiales de trabajo y búsqueda de información en la
web o en bibliotecas, como materiales complementarios de apoyo a las
estructuras formales a seguir.
Ø Presentación
textuales en formatos descargables en pdf, en cuanto al contenido, serán
incorporadas experiencias vivenciales de los tutores en cada una de las
temáticas a trabajarse.
Ø Participación
de la gestión administrativa a través de secretaría con la creación de
formularios de inscripción y guías de cursado en lo concerniente a procesos de
clases, tutorías, evaluaciones, certificaciones y acreditaciones.
Ø Inclusión
en los materiales de apoyos teóricos, direcciones web para su visualización y
mejor entendimiento de los conocimientos impartidos.
Ø Al
igual que el numeral anterior, se tomarán tiempos referenciales a un mes antes
de iniciar la cursada para la creación, producción y edición de los materiales
didácticos.
Aspectos
operativos de la tutoría
Podemos detallar aspectos vinculantes con las tutorías en las disciplinas
propuestas en el entorno virtual, así;
Ø
Se realizarán reuniones entre los tutores del
programa para afinar aspectos concernientes a estrategias metodológicas a
seguir dentro del modelo con enfoque constructivista, las mismas que se
desarrollarán semanalmente y cuando la situación lo amerite, para la atención
de problemas que se puedan presentar de frente índole. Al finalizar se
concretarán lineamientos referenciales que guíen el trabajo tutorial.
Ø
Se trabajará con 3 tutores por la amplitud de
estudiantes proyectados a capacitar en los cursos virtuales de la disciplina
propuesta. Los encargados de esta tarea son conocedores a ciencia cierta de las
temáticas a trabajarse.
Ø
Trabajos de compartir experiencias enriquecedoras,
como es el caso de estudiantes que no se encuentren dentro de los parámetros
normales de un estudiante desde la virtualidad, estudio de casos en los que
demande atención exclusiva y recordatorios de los objetivos propuestos al
inicio de la cursada, misiones y visiones del programa, expectativas
planteadas, etc.
Ø
Motivaciones constantes a los estudiantes que tengan
dificultades para concretar las clases y asignaciones en los tiempos
programados.
Ø
Capacitaciones constantes en referentes pedagógicos
aplicados a la educación virtual, complementación de acuerdos mediados desde la
parte tecnológica y con apego a propiciar ambientes de comunicación plena entre tutores y
estudiantes.
Ø
Consensos al seguimiento y evaluación de cada uno de
los tutores en cada curso asignado. Dialogización entre los coordinadores,
secretarios y gestores del Eva para vislumbrar los caminos a seguir o el
constante mejoramiento y perfeccionamiento de los procesos desarrollados en los
entornos virtuales.
Aspectos
operativos de la administración del sistema
Entre estos podemos citar algunos, hago
referencia los más importantes:
Ø Elaboración
de cronogramas de inicio y fin de cursada, inscripciones de estudiantes a
través de secretaría, períodos de llenado de formularios, seguimiento de
procesos de evaluación parciales y finales.
Ø Reuniones
periódicas para interpretar resultados estadísticos de los estudiantes y del
trabajo de los tutores en cada una de las clases puestas de manifiesto por
medio del entorno.
Ø Búsqueda
de financiamiento para cada uno de los integrantes del programa, asesoramiento
legal respectivo en el caso de problemas a posteriori.
Ø Conversatorios
con los integrantes del programa para percibir dificultades y fortalezas en
cada uno de ellos y desarrollar los cursos apegados a las exigencias de calidad
y calidez educativa.
Ø Verificación
por resultados en cada uno de los niveles que hacen posible el desarrollo de
este programa. Motivaciones constantes a los integrantes buscando el lado
humano con comunicación efectiva y afectiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario